
jueves, 25 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
CAMINATA POR LA VIDA

En el Chile neoliberal se desarrollan acciones de resistencia para salvarnos salvando a la Madre Tierra.
Desde Cochiguaz Bajará el Pueblo en caminata por todo el valle, recorriendo los pueblos río abajo.
0El Sábado 29 de mayo a las 8 am comenzará la caminata de conciencía para llegar el Lunes 31 como a las 10am a un acto cultural.
a continuación la declaración pública de organizaciones del Valle
Caminata por la VIDA
Porque sólo las decisiones oportunas salvarán la vida en nuestro Valle de Elqui, hoy decidimos invitar a sumar amigos, por la vida y porque somos más los que decimos: “No queremos que el tronar de la montaña gima su destrucción contaminante de ambición de las Empresas Mineras Transnacionales que sólo quieren arrancar para sí, el mineral que duerme tranquilo bajo el Sol y la Luna del Elqui.”
Firmamos aquí esta declaración todos aquellos hombres y mujeres que queremos proteger este patrimonio natural y cultural que es el porvenir de futuras generaciones.
Hacemos un llamado a la comunidad, jóvenes, mujeres, y hombres de nuestros valles que desde tiempos originarios de la lengua kakán diaguitas alfareros y hasta el día de hoy refugio de lejanos Budas, Krishna, cobijados todos en los mantos del abrigo de un valle hermano.
Estamos aquí para dar una lucha conjunta, despertando conciencia y amor por esta tierra frente a la grave amenaza a la vida en el interior del valle, sus especies nativas endémicas, flora y fauna, la cuenca hidrográfica del río Elqui, sus vestigios indígenas, viñas, frutales, chacras, arroyos, montañas, amenazados por la destrucción y codicia de las empresas mineras transnacionales, quienes saquean nuestros minerales y riquezas, hechos ampliamente conocidos en Pascua Lama, Andacollo, Pelambres, El daño al Tatio.
Vemos que esta lucha tiene sentido y razón cuando hemos optado por el futuro de nuestros hijos, nietos y las generaciones venideras en general. Es por ello que invitamos a las comunidades elquinas, sociedad civil, las organizaciones sociales, populares, estudiantiles, agrícolas, artesanos, empresarios turísticos, etc., a sumarse a la caminata de conciencia y denuncia con firme paso desde el Valle de Cochiguaz a La Serena, partiendo desde Cochiguaz el sábado 29 de mayo a las 8 am, para hacer el recorrido en las distintas localidades valle abajo bordeando el Río Elqui, hasta llegar a La Serena el lunes 31 a las 10 am donde la actividad culminará con un gran acto artístico cultural.
Para que el mundo se entere y ante el imperio de las malas prácticas de quienes han pretendido empeñar a espaldas de la comunidad el bienestar de miles de familias, pueblos y trabajadores, aquí estamos para decir:
MOVILÍZATE
SALVEMOS EL VALLE DE ELQUI
NO A LA CONTAMINACION DE LAS AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz
Elqui Sustentable
RED AMBIENTAL NORTE
http://www.kaosenlared.net/noticia/se-van-pitear-valle-de-elqui
jueves, 29 de abril de 2010
JORNADAS DE EDUCACION LIBERTARIA
Convocatoria para Jornadas de educación libertaria
http://caracoltorbellino.
lunes, 26 de abril de 2010
PROTESTA POR LAS ALZAS
Este lunes 19 de abril muchos estudiantes se encontraron con la amarga sorpresa de un alza de $10 pesos en el Transantiago y el Metro, elevándola a $140, la que se suma al alza de $10 en la tarifa de los adultos mayores y de $20 pesos para adultos. La inesperada medida, que no fue anunciada por el gobierno de manera pública y que según algunos medios de comunicación significará una nueva alza tarifaria de $20 para el pasaje adulto y de $10 para el pasaje escolar en el mes de mayo, contradice los compromisos y anuncios que el mismo gobierno difundió a fines de marzo cuando, a través del MINEDUC, estableció que “la tarifa en Transantiago y Metro para alumnos secundarios y de educación superior que porten la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) se mantendrá en $130, de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año escolar 2010”.
Junto con esto, muchos estudiantes que han debido reponer su pase escolar o adquirir uno nuevo se han encontrado con otra sorpresa: la eliminación del pase provisorio. Lo que provoca que aquellos estudiantes que por diversos motivos no cuentan con su pase escolar, deban cancelar tarifa adulta (al menos durante tres semanas) hasta que el nuevo pase les sea entregado.
Recordemos que fue la movilización social y el rechazo generalizado de los capitalinos el que provocó un cambio en proyecto original del Transantiago, adquiriendo el gobierno un compromiso con las empresas ahora dueñas del “transporte público” (las que manejan los buses y las que componen el AFT) de subsidiar las ganancias de estas para así evitar momentáneamente alzas que de seguro hubiesen provocado aun mayor conflictividad social.
De esta forma, el alza arbitraria no se produce directamente para cubrir los costos de la evasión y realizar un mejoramiento del servicio, sino que va dentro de una línea fijada por el gobierno anterior y seguido el actual, de hacer caer el peso del financiamiento del Transantiago y de las ganancias de las empresas involucradas en los usuarios.
Frente a esta situación, y considerando que el alza tarifaria afecta directamente a los trabajadores y estudiantes más pobres del país, es que llamamos a todos los estudiantes a movilizarnos el próximo miércoles 28 de abril a las 10:00 am en Plaza Los Héroes para exigir los siguientes puntos:
· Congelamiento inmediato de la tarifa escolar y adulta en todo Chile, para el caso del Transantiago y el Metro. Este congelamiento debe reducirse a las tarifas anteriores al 17 de abril
· Restablecimiento del pase provisorio para todos los estudiantes del país
· Restablecimiento de la venta de boletos en el Metro.
Entendemos esta movilización como un primer paso para avanzar en la organización y movilización de los estudiantes, hoy contra una injusta medida que nos afecta directamente, teniendo en cuenta que la realidad de los compañeros de regiones es peor aun con tarifas que duplican e incluso cuadriplican a las del Transantiago, en medios que no reconocen siquiera la TNE. Pero con una perspectiva de tocar los temas de fondos que nos afectan como estudiantes dentro del sistema actual.
Asamblea Metropolitana de Estudiantes
jueves, 15 de abril de 2010
DECLARACION PUBLICA FETRACOMA-SINTEC

A más de un mes de producida la catástrofe del terremoto y maremoto en Chile, los trabajadores del gremio de la construcción agrupados en FETRACOMA y SINTEC, declaramos públicamente:
1. Nuestra preocupación por la forma y el fondo de los distintos Proyectos de Reconstrucción que han planteado hasta la fecha los gremios patronales, en conjunto con la clase política, los cuales estan marcados por un evidente interes en extraer ganancias de la tragedia, en beneficio directos de sus negocios. Un claro ejemplo de esto son las propuestas de
2. Que producto de esta catástrofe, el Gobierno de turno tiene el campo llano para desmantelar los derechos sociales básicos que nos quedan, así como aumentar la precarización laboral con la excusa de la “reconstrucción”, bajando salarios, desmantelando la jornada laboral y eliminando la indemnización por años de servicio.
3. Que el financiamiento de la reconstrucción estará enfocado principalmente, como ya se está viendo, en el recorte del gasto social y el endeudamiento externo, lo cual perjudica enormemente el desarrollo social y económico del país. Es una farsa y una ilusión pensar en que el empresariado se auto impondrá medidas que perjudiquen sus negocios, como el aumento de impuestos a las grandes empresas.
4. Que no existe hasta el momento ninguna oposición ni política ni social que permita hacer frente a este escenario desolador. La profunda desorganización del movimiento obrero ha permitido que la patronal se ría en nuestras narices con la condescendencia de
Por tanto, como trabajadores de la construcción, nos declaramos en ALERTA, y hacemos un llamado a las organizaciones sindicales y al pueblo en general, a buscar las formas con las cuales hacer frente a esta ofensiva patronal, poniendo énfasis en la elaboración de una plataforma de lucha amplia, que incluya las demandas más sentidas por nuestra clase.
Saludamos en este sentido, las diversas iniciativas que se están llevando a cabo por la clase trabajadora en busca de su unidad e independencia, y solidarizamos con ellas, poniéndonos a la entera disposición para debatir estos proyectos y poner el hombro en la construcción de un movimiento que luche y avancé en la defensa de nuestros derechos.
¡Adelante compañeros, a luchar por nuestros derechos y nuestra dignidad!
¡Arriba los que luchan!
Sindicato Nacional de Trabajadores de
Federación Nacional de Trabajadores de
lunes, 8 de marzo de 2010
SOLO EL PUEBLO AYUDA AL PUEBLO

- Centro Cultural El Arca, frente a la cancha de la Poblacion Francisco de Goya, la Pintana
- Sede Red de Organizaciones Sociales del Sauce, Portales con el Olivo, El Bosque
- Centro kultural Santo Tomas, Sofia eastman 10792, Poblacion Santo Tomas, la Pintana
- Junta de Vecinos Nº9, Alpatacal con Ismael Tocornal, Poblacion la Bandera, San Roman.
viernes, 5 de marzo de 2010
SOLIDARIDAD: ¡¡SOLO EL PUEBLO AYUDA AL PUEBLO!!
Próximas actividades.
Viernes 5:Reunión de comisión de transportes y logística, 19 hrs. Librería Proyección, San Francisco 51, detrás de Iglesia San Francisco.
Sábado 6:
Actividad para niños en Población Parinacota de Quilicura. Intersección de calles San Luis con Coposa.
Domingo 7:
15 Hrs. Presentación de libro, Editorial Quimantú. Lugar de acopio de víveres y ropa.
19Hrs. Asamblea Gral. de Coordinadora.
Ambas actividades en Plaza Brasil.
CONTINÚA EL ACOPIO EN EL LOCAL DE CGT Y RECEPCIÓN DE DINERO EN CUENTA DISPUESTA MAS ABAJO.
SOLO EL PUEBLO AYUDA AL PUEBLO!!
jueves, 25 de febrero de 2010
POR SEGUNDO AÑO CEP LA BANDERA PARTICIPA EN ELAOPA.

Más de 400 compañerxs participaron del VIII Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Populares Autónomas (ELAOPA). El Encuentro se realizó en la Colonia de Vacaciones del Sindicato de Artes Gráficas (Lagomar, Canelones, Uruguay); durante el 13, 14 y 15 de febrero se llevó a cabo el ELAOPA con mucha participación de compas de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay principalmente.
Cuenta el sitio web del ELAOPA que "este encuentro surge en el año 2003 como espacio alternativo al Foro Social Mundial, siendo ajeno a la ingerencia de partidos políticos, ONG’s, alejado de discursos intelectuales e institucionales que difieren de nuestra realidad y de las intenciones de nuestras organizaciones. Pretende entonces aglutinar, encontrar, y articular la lucha de organizaciones populares. Al ser los propios actores quienes realicen los análisis desde sus necesidades, realidades, intenciones y anhelos, cobra una mayor significación y comprensión la real situación y los distintos problemas y experiencias de lucha y resistencia de nuestro continente. Siendo el carril la lucha popular, con independencia de clase, inserta en su medio y desde su realidad, es que buscamos la mayor participación de las organizaciones que se sientan identificadas con estos principios.
Es así que en relación a esto se han desarrollado los encuentros en Brasil (2003), Bolivia (2004), Argentina (2005), Uruguay (2006), Chile (2007) y Brasil (2008), Argentina (2009), participando en ellos organizaciones de la más diversa actividades: agrupaciones sindicales y sindicatos, colectivos culturales, muralistas, grupos de teatro, movimientos piqueteros, colectivos feministas y lucha por la igualdad de género, clasificadores de residuos, ateneos, centros sociales, organizaciones campesinas, ecologistas, colectivos de defensa de los derechos humanos, recursos naturales, entidades estudiantiles."
Los ejes políticos fundamentales de los ocho ELAOPA realizados, giran en torno a la construcción del poder popular y la articulación de las organizaciones populares latinoamericanas para resistir el saqueo capitalista.
En éste Octavo ELAOPA se trabajó en 7 talleres que sesionaron durante el Sábado 13 y Domingo 14. Los talleres fueron: Derechos Humanos, Género, Educación, Tierra y Recursos Naturales, Sindical, Barrial, Comunicación y Cultura. Además de los talleres mencionados, se realizaron varias charlas y debates que giraron en tres ejes fundamentales:
Organizaciones sociales y construcción de poder popular: resistencia popular
Articulación de la lucha popular desde las realidades de América
Planes del capitalismo para el saqueo y la opresión en América Latina: IIRSA
Además del desarrollo de ricos debates sobre las distintas áreas temáticas con la apuesta de la construcción del Poder Popular, el Encuentro sirvió también como jornada de confraternización entre compañerxs.
Un abrazo rebelde a lxs compañerxs que participaron del ELAOPA, y a todxs lxs que en cada rincón de nuestra Latinoamerica construyen el Poder Popular.
domingo, 31 de enero de 2010
Invitación al VIII ELAOPA

Este encuentro surge en el año 2003 como espacio alternativo al Foro Social Mundial, siendo ajeno a la ingerencia de partidos políticos, ONG’s, alejado de discursos intelectuales e institucionales que difieren de nuestra realidad y de las intenciones de nuestras organizaciones. Pretende entonces aglutinar, encontrar, y articular la lucha de organizaciones populares. Al ser los propios actores quienes realicen los análisis desde sus necesidades, realidades, intenciones y
anhelos, cobra una mayor significación y comprensión la real situación y los distintos problemas y experiencias de lucha y resistencia de nuestro continente. Siendo el carril la lucha popular, con
independencia de clase, inserta en su medio y desde su realidad, es que buscamos la mayor participación de las organizaciones que se sientan identificadas con estos principios.
Es así que en relación a esto se han desarrollado los encuentros en Brasil (2003), Bolivia (2004), Argentina (2005), Uruguay (2006), Chile (2007) y Brasil (2008), Argentina (2009), participando en ellos organizaciones de la más diversa actividades: agrupaciones sindicales y sindicatos, colectivos culturales, muralistas, grupos de teatro,movimientos piqueteros, colectivos feministas y lucha por la igualdad de género, clasificadores de residuos, ateneos, centros sociales,
organizaciones campesinas, ecologistas, colectivos de defensa de los derechos humanos, recursos naturales, entidades estudiantiles.
Dos ejes importantes, que han estado siempre presentes en nuestros encuentros han sido la construcción del poder popular, y la organización de América para la resistencia al saqueo y opresión capitalista.
El primero de ellos se aboca a la construcción de un poder de los de abajo, de los oprimidos de esta tierra, un poder popular que goce de autonomía, libertad, por fuera de burocratismos, discriminaciones y segregaciones para con los pobres del mundo. Pensamos, creamos y re
creamos mecanismos que nos permitan tomar nuestras posturas y resoluciones, manifestarnos libremente, solidarizarnos con los compañeros agredidos, todo esto a sabiendas del sistema en que vivimos y somos parte, todo ello en conocimiento de nuestras propias limitantes, y con la conciencia clara, que este poder popular será la acción, práctica, del mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones, esa mujer y hombre nuevo.
El segundo de los grandes ejes tiene que ver con las realidades cotidianas, con nuestros mecanismos de lucha y resistencia contra el saqueo, contra la dominación de este sistema. Desde allí identificamos los puntos en común con nuestras luchas y reivindicaciones, buscamos
organizarnos y apoyarnos mutuamente, buscar la forma de aglutinar las luchas americanas en un solo puño. No pensamos jamás en ser ajenos a más de 500 años de saqueo, masacre, a la que venimos siendo sometidos como americanos.
Creemos firmemente que a través de la coordinación y articulación es posible fortalecer la construcción de poder popular, una construcción con participación de todas y todos, manteniendo la autonomía frente a los partidos políticos, el estado y sus gobiernos, ONG y empresas, y
todos aquellos que nos digan que hacer con estructuras autoritarias y alejadas de nuestra realidad.
Es por eso que para este octavo encuentro hemos propuesto discutir los siguientes ejes.
Organizaciones sociales y construcción de poder popular: resistencia popular .
Articulación de la lucha popular desde las realidades de América .
Planes del capitalismo para el saqueo y la opresión en América Latina: IIRSA .
El encuentro se está organizando desde que ha comenzado el año, siendo en estos momentos que les enviamos esta invitación a participar en la organización de las discusiones del mismo. En consecuencia con lo antes expuesto es que creemos necesario que los frentes de lucha que identificamos para Uruguay y América deben encontrarse y debatir, intercambiar, por lo que la invitación también es a participar de la elaboración de materiales, documentos, para aportar a la discusión.
Los frentes propuestos son los siguientes (no es una lista cerrada):
Derechos Humanos.
Educación.
Tierra y recursos naturales.
Sindical.
Barrial.
Comunicación y cultura.
Es claro que al tratarse de una lista de comisiones de discusión queno está cerrada, se pueden proponer nuevos frentes o talleres a realizar.
Vemos al encuentro como una herramienta para articular y consolidar una herramienta de lucha, de carácter continental, sin institucionalismos gubernamentales, sin ONG’s, sin partidos, con
independencia de clase y lucha popular.
Esperamos contar con ustedes.
Arriba los que luchan!!!
Comisión de Organización del Octavo ELAOPA
www.elaopa.org
octavoelaopa@gmail.com
martes, 26 de enero de 2010
II ENCUENTRO DE INFANCIA POPULAR Conociendo Juntos

El encuentro se hará en el centro La Palmera, ubicado en Alameda 4365 (esquina Concon), como a tres cuadras de General Velásquez (Metro Alberto Hurtado - Línea 1). Habrá desayuno desde las 10.00 para los que quieran compartir, y desde las 11.00 comenzaremos la jornada. Nadie puede llegar después de las 11.00 sin previo aviso, así que mejor no se atrasen. El encuentro acabará alrededor de las 19.00, y después podremos compartir un buen rato hasta que amanezca.
La metodología del taller pretenderá guiar nuestra reflexión desde la observación del panorama actual del conocimiento y las prácticas educativas, pasando por hacer un juicio de lo observado, hasta decidir nuestra acción en base a la reflexión hecha. El cronograma es el siguiente.
CRONOGRAMA:
> 10.00 - 11.00 hrs: desayuno
> 11.00 - 12.00 hrs: bienvenida
> 12.00 - 13.00 hrs: ETAPA DE OBSERVAR
> 13.00 - 14.30 hrs: almuerzo
> 14.30 - 16.00 hrs: ETAPA DE JUZGAR
> 16.00 - 16.30 hrs: dinámica
> 16.30 - 18.30 hrs: ETAPA DE ACTUAR
> 18.30 - 19.00 hrs: despedida
Así que recuerden llegar a la hora, y ojalá traer un regalito para compartir (comestibles o bebestibles de preferencia) ¡Los esperamos!
INFANCIA POPULAR