sábado, 21 de noviembre de 2009
INVITACION A ESCUELA POLITICO-SINDICAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Talleres La Bandera

Tai Chi; "Que nuestra energía fluya"
Jueves de 18:00 a 19:30 hrs.
Valor $100.
Taller de Mujeres; "Un espacio para nosotras y la comunidad"
Jueves de 19:30 a 21:00 hrs.
Taller de Malabarismo; "Arte y Entretención Callejera"
Sábado desde las 11:00 am.
Inicio de los talleres desde el 12 de diciembre del 2009.
Junta de vecinos Nº9, #9483, Alpatacal con Ismael Tocornal, San Ramón
Invita: Centro de Educación Popular la Bandera.
viernes, 16 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
LOS SINDICALISTAS, ORGANIZACIONES LIBERTARIAS, DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCADORES POPULARES DEL MUNDO.

sábado, 5 de septiembre de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
INICIAN HUELGA DE HAMBRE Y MOVILIZACIONES EN APOYO A PRESOS POLITICOS MAPUCHE


Un grupo de personas que apoyan a los presos políticos mapuche, se instaló esta mañana en el ingreso a la cárcel El Manzano de Concepción con carpas iniciando así una huelga de hambre en repudio al traslado de los comuneros a otras cárceles. Afirman que no se moverán hasta que no se revoque la medida represiva ordenada desde las esferas del gobierno chileno.
Asimismo, en distintos puntos de la ciudad de Concepción se han cortado calles con barricadas denunciando la última arremetida represiva contra las comunidades en conflicto y los tratos vejatorios a los presos políticos mapuche, exigiendo siempre su libertad.
La medida de trasladar a los presos entre las cárceles de Rancagua a Puerto Montt, responde a una maniobra más de amedrentar la moral de los luchadores mapuche, separándolos de sus hermanos también presos y alejándolos de sus familias y cercanos.
No existe otra explicación para esta desición, en momentos en que los encarcelados por defender a su Pueblo aumenta, la inteligencia represiva adopta este tipo de acciones como uno de sus intentos desesperados de acallar la rersistencia de un Pueblo que se levanta una y otra vez, avanzando en su reconstrucción.
Antes ya enviaron a Miguel Angel Tapia Huenulef y a Andrés Gutiérrez Coña a la cárcel de Valdivia, cuando ambos vivían en Santiago. Ahora son ocho los peñi que están a punto de ser trasladados a lejanas cárceles chilenas:
- Marco Mauricio Millanao y Juan Carlos Millanao, de la Comunidad Pascual Coña de Lleu Lleu, serían enviados a la cárcel de Los Angeles.
- Ramón Llanquileo, del sector Puerto Choque de Lleu Lleu a la cárcel de Rancagua.
- César Parra y Segundo Ñegüey, del sector Puerto Choque de Lleu Lleu a la cárcel de Coronel.
- Luis Menares, de la zona de Chol Chol a la cárcel de Arauco.
- José Huenuche, del sector Puerto Choque de Lleu Lleu a la cárcel de Valdivia.
- Héctor Llaitul, del sector de San Ramón de Lleu Lleu a la cárcel de Puerto Montt.
Todas esas cárceles no cuentan con las garantías suficientes para presos políticos, como se las han ganado en las cárceles en las que más ha transitado nuestra gente. Por su parte, Jonathan Huillical y Nolberto Parra, permaneceran en la cárcel de Concepción.
jueves, 13 de agosto de 2009
A Repudiar al Estado y el Capital por el Peñi ASESINADO por luchar!!
El joven abatido en terrenos de la comunidad Requem Pillán, recibió un impacto de bala de un arma de 9 mm en el hemotórax frontal. Además, el comunero asesinado presentaba una herida de bala sin salida de proyectil en la rodilla.
¡ULTIMA HORA!: CERCA DE LAS 22:15 HORAS (de anoche 12 de agosto) LONKO Y CINCO COMUNEROS SON HERIDOS POR CARABINEROS
Según declaraciones del Lonko Juan Carlos Curinao, quien se hizo presente con un grupo de comuneros para requerir información del fallecido Jaime Mendoza Collío en el lugar donde se mantenían sus restos, denunció ser víctima de una agresión armada, producto de un tenso intercambio de palabras con un grupo de carabineros que se encontraban apostados en el lugar.
Según relató el lonko Juan Carlos Curinao, cuando se estaba retirando del lugar él resultó gravemente herido en ambas piernas, mientras daba la espalda al grupo de carabineros, producto de disparos de perdigones provenientes del arma de un Carabinero que se encontraba a menos de tres metros de distancia. También resultaron heridos con perdigones en distintas partes del cuerpo cinco comuneros que lo acompañaban, los que fueron trasladados al hospital de Victoria para recibir atención médica de urgencia.
Hasta la hora de este comunicado, los afectados que resultaron heridos de diversa consideración estaban siendo atendidos para su estabilización.
Además habrían resultado lesionados periodistas que se encontraban en el lugar.
Ante el asesinato del Peñi Nekulpan en Rankilko
Los Mapuche de Santiago nos autoconvocamos para manifestarnos organizadamente en los próximos días, para expresar nuestro repudio frente a este nuevo asesinato que nos arrebato la vida del Peñi Nekulpan, al accionar represivo de carabineros y del silencioso terrorismo de estado que impera en nuestro Wallmapuche.
(convocatorias y actividades)
Jueves 13 de Agosto/Cerro Welen, 19.00
Lellipun y Velatón Pacífica Invitamos a todos a solidarizar con la familia de nuestro hermano realizando un Llellipun en el Cerro Welen a las 19.00 horas. Se solicita llevar vestimenta Mapuche e Instrumentos para acompañar la ceremonia religiosa. Posteriormente realizaremos una velatón pacífica.
Viernes 14 de Agosto
Plaza Los Héroes/ 19.00 Horas
Protesta Mapuche
Sábado 15 de Agosto Llellipun - Trawun/ Quinta Normal, 10.00 am. (Al fondo, a un costado la cancha de fútbol)
No más impunidad para quienes asesinan Mapuche A parar el Terrorismo de Estado No a la Militarización del Territorio Mapuche
Organizaciones Mapuche de Santiago.
viernes, 17 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Herminia y Jaime, siempre en la lucha social.
martes, 23 de junio de 2009
ACTIVIDAD CULTURAL; ESTE DOMINGO 28 DE JUNIO

para los Niños por el sector. 11 Hrs. Tizada en el sector Playa 2
Espacio abierto para instalarse con algún puesto en la feria libre. 13 Hrs. Música en Vivo con grupos del sector y algunos invitados
Estilos como Folklore - Hip Hop - Punk - y muchos más.
Cómo Llegar: Referencia Metro Grecia / 505 - 225, 112 (paradero Metro Grecia)
514 (por Ramón Cruz)
508 (por Alc. Jorge Monkeberg (mas conocida como Lo Plaza)
506, 511, 507, 510 (por Av. Grecia)
APOYA Y DIFUNDE!!!
Invitan:
Grupo Iniciativa Popular
grupoiniciativapopular.
Grupo Liberto
http://zrebelde.blogspot.com
jueves, 18 de junio de 2009
DECLARACION PUBLICA

El día de hoy los estudiantes de la Asamblea Metropolitana de Estudiantes Secundarios nos hemos tomado simbólicamente el Liceo Particular-Privado San Ignacio el Bosque, para denunciar las desigualdades educativas y sociales existentes en nuestro país, en donde existe una minoría privilegiada de altos ingresos económicos a la que se le entrega una Educación de primer mundo, en tanto a nosotros, los pobres y la mayor parte de la población, se nos entrega una Educación de pésima calidad y debemos estudiar en condiciones deplorables.
Durante las últimas semanas los estudiantes de diversos liceos de Santiago nos hemos movilizado, exigiendo el Fin a la Municipalización y que, a su vez, el Estado se haga cargo de aquello que ha abandonado y dejado en manos del Libre Mercado: la Educación. Seguiremos haciéndolo hasta conseguirlo y tener una Educación realmente Digna e Igualitaria.
El Colegio Particular-Privado San Ignacio el Bosque es parte de ese puñado de colegios en donde estudian las minorías privilegiadas de nuestro país. Son establecimientos como el San Ignacio del Bosque, el Santiago College, el Grange School, el Mayflower, el Cordillera, el Tabancura, el Wenlock, el Colegio Alemán, entre tantos otros, los símbolos de esa Educación que solo se les entrega a los ricos y a la que los estudiantes de estratos medios y bajos jamás podremos aspirar.
Las desigualdades existentes, garantizadas por el Sistema de Subvenciones y la Municipalización, no son ficciones, y este establecimiento es un ejemplo claro de ello. El San Ignacio cobra una colegiatura anual de más de 2 millones de pesos, los que significan unos 200.000 o más pesos de mensualidad y una matrícula que está por sobre los 100.000 pesos, es decir, en establecimientos como este, se gasta mensualmente en Educación sumas que equivalen al dinero con el que viven familias enteras de los sectores populares. Nosotros sabemos que con los miserables sueldos que reciben nuestros padres, con el endeudamiento existente y con la presión de pagar las cuentas a fin de mes (para no ir a parar a Dicom), jamás tendremos una Educación como la que existe en este colegio.
La mayoría de los estudiantes del San Ignacio y de los establecimientos privados ingresará a universidades tradicionales o universidades privadas de altos costos y excelente infraestructura, teniendo asegurado un futuro laboral estable y auspicioso. En nuestro caso, la mayoría deberemos trabajar en labores de baja remuneración para ayudar a nuestras familias o nos veremos obligados a endeudarnos de por vida para ingresar a una universidad privada o a un CFT de baja calidad.
El San Ignacio cuenta 130 profesores bien remunerados, con 82.000 Km. cuadrados de superficie construida, 21.000 títulos en biblioteca y 80 computadores para uso escolar, algo inimaginable para los estudiantes de colegios municipalizados, en donde escasean los profesores, en donde las salas se llueven, los muros se caen a pedazos, en donde no existen bibliotecas y con suerte los profesores cuentan con los libros para las clases, en donde debemos estar de a 10 estudiantes por computador, la mayoría de ellos en pésimo estado, y ni siquiera podemos pensar en canchas de tenis, gimnasios, piscinas o salas multimedia.
Son estos y otros elementos los que nos permiten decir que existe una enorme desigualdad entre la Educación que reciben las clases altas y la que recibe el resto de los chilenos. Una cosa tenemos clara, y es que la Educación que se entrega en éste colegio y en todos aquellos que nombramos es aquella que nosotros jamás podremos tener, si no destruimos antes, la Educación de Mercado que hoy es normada por la L.O.C.E., la L.G.E., el Sistema de Subvenciones y la Municipalización.
domingo, 14 de junio de 2009
1° Escuela Social

Estimados compañeros, la recién formada Coordinadora de Organizaciones de Base (COB), tiene el agrado de invitarles a participar de la 1º Escuela Social. Esta vez, la discusión girará en torno al tema de la vivienda en Chile.
Hoy, en un contexto de rearme de los sectores populares, encontramos imprescindible crear espacios de información y discusión sobre los diversos temas que afectan directamente a la clase trabajadora y demás sectores populares de nuestro país, del continente y del mundo, y esto, porque creemos que es de ese suelo desde el cual se hace posible pensar un proyecto más profundo y significativo que nos saque realmente del estado miserable al cual nos condena el capitalismo.
La escuela tendrá lugar a las 17:00hrs, del día sábado 20 de Junio, en el Sindicato de la COMUDEF, ubicado en Don Pepe #496, Metro Vicente Valdés.
Esperando su asistencia, participación y entusiasmo
saluda
COB
sábado, 13 de junio de 2009
Declaración Pública de Mineros y Estudiantes en Huelga de Hambre

A la comunidad de la serena, a los habitantes del territorio del Kokimpu, a los pueblos de Abya Yala y el mundo:
El día 10 de junio del 2009, iniciamos una huelga de hambre indefinida cuatro mineros de la empresa Tambillos:
Juan José Cantuliano Cantuliano.
Y dos estudiantes universitarios; militantes del Puño de Abya Yala, federados en el Movimiento de los Pueblos Trabajadores (MPT)
Gonzalo Retamales Bravo
Hemos tomado esta decisión a causa de la nula respuesta de las autoridades de gobierno y los órganos fiscalizadores manifestando la impunidad con la que operan los empresarios indignando y explotando a los trabajadores, sumando a esto la omisión de los medios de comunicación del conflicto haciéndose cómplice de la actual de Francisco Javier Errazuris, uno de los empresarios que concentra el poder económico del país.Teniendo en cuenta que la huelga lleva 42 días sin soluciones ni negociación, y comprende 103 obreros con sus familias planteando las siguientes irregularidades:
No se han pagado salarios de los meses de marzo y abril.- La rebaja de los sueldos en un 50%.- La seguridad aboral nula par las faenas mineras lo que se refleja en las malas condiciones en los camiones y maquinarias. Y un comité paritario inactivo que no cumple con sus funciones.- Practicas anti sindicales y trato indigno por parte de administradores y capataces abusando de sus atribuciones en especial hacia las mujeres trabajadoras.Tenemos la certeza y estamos consiente que nuestra lucha no es solo reivindicativa sino que se amplia a una necesidad social de organizarnos por la vida, la dignidad y la justicia y en contra de los menos que quieren llenarse los bolsillos a costa de nosotros. Nuestra lucha es por los nuestros, los que fueron y los que vendrán.
POR VIDA, JUSTICIA Y DIGNIDAD. TODOS SOMOS TAMBILLANOS!
POR LA LUCHA Y LA DIGNIDAD DE NUESTROS HERMANOS!
viernes, 12 de junio de 2009
Se Agudiza conflicto estudiantil.

Viernes 12 de Junio de 2009
El conflicto estudiantil que mantiene a 5 colegios "emblemáticos" de Santiago en ocupaciones culturales se agudizó esta mañana luego de que el alcalde de la comuna, Pablo Zalaquett, diera un ultimátum a los escolares señalando que igual correrá la lista y que la materia se dará por pasada, agregando que quienes no asistan a clases podrán perder el año escolar.Ante esta situación, los estudiantes respondieron que Zalaquett pretende quebrar el movimiento.“El alcalde está manejando la información como le conviene, para controlar un poco a los apoderados y dividirlos”, dijo el presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, Nicolás Menare a radio CooperativaAdemás, precisó que los profesores nunca han dejado de pasar lista, y que los alumnos que dicen “ausente”, lo hacen bajo su propia responsabilidad."Los profesores no han dejado de pasar lista: somos los estudiantes los que estamos diciendo ausentes o los que estamos pidiendo que dejen en asistencia cero en los libros de clases", reiteró Menare. Además, los estudiantes señalaron que si el alcalde pretende hacer repetir a alguien, tendrá que ser a los 10 mil estudiantes de Santiago que están movilizados.En tanto, los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara, se comprometieron a agilizar la aprobación de las leyes que mejoran la calidad de la educación, según aseguró el presidente de la instancia, Sergio Bobadilla. “Vamos a sesionar dos veces a la semana y vamos a oficiar al Ejecutivo para que le ponga urgencia a estos proyectos, de tal manera que les demos la tramitación lo más rápido posible”, expresó Bobadilla.A los tres liceos que el lunes pasado iniciaron la llamada “ocupación cultural” –Instituto Nacional, Confederación Suiza e Internado Nacional Barros Arana-, ayer se sumó el Liceo Barros Borgoño y el N° 4 de Niña; el de Aplicación, sólo está movilizado.
lunes, 8 de junio de 2009
¡Repudiemos la masacre de indígenas perpetrada por el gobierno de Alan García en el Perú!

Los indígenas defienden el Amazonas de la depredación de las petroleras y otras empresas imperialistas y mantienen una huelga y cortes de rutas desde hace 56 días.
Esto ocurre horas después de que el Congreso de la República , en un abierto acto de provocación, decidiera postergar nuevamente el debate de la derogatoria de los decretos legislativos pro TLC que facilitan la invasión de territorios indígenas, mientras el Poder Ejecutivo enviaba nuevos numerosos contingentes policiales a la amazonía para intentar aplastar la huelga indígena.
Para el régimen aprista no ha tenido ningún valor que una comisión multipartidaria haya concluido en que los decretos legislativos deben ser derogados por inconstitucionales o que la Comisión de Constitución haya dictaminado en igual sentido derogar el D.L. 1090, uno de los más cuestionados por la parte indígena. Tampoco, que un organismo que la Defensoría del Pueblo haya respaldado la petición indígena. El gobierno de Alan García está dispuesto a pasar por encima incluso de las propias leyes peruanas, pues se comprometió con las multinacionales y el imperialismo a abrir la Amazonía para extraer gas y petróleo no para abaratar el consumo de los peruanos, sino para venderla a otros países en beneficio de las multinacionales Petrobrás, Pluspetrol, Perenco y otras.
El estado peruano ya ha concedido varios lotes que están en explotación. En general, pretende abarcar cerca del 75 % de toda la selva amazónica, las que se encuentran en proceso de explotación, exploración o negociación, siendo unas 55 millones de hectáreas que se encuentran en esta situación, muchas de las cuales se sobreponen a tierras de comunidades sin que se considerase el derecho a consulta o al consentimiento previo, libre e informado. Las empresas y el Estado, manipulan esta situación realizando simples talleres informativos y haciéndolo pasar por consulta, como si se respetara las normativas al respecto, como el Convenio 169 de la OIT.
La depredación de la selva por compañías mineras y madereras ya está produciendo graves consecuencias ecológicas y dejando sin tierra ni agua limpia a las comunidades indígenas que la habitan desde hace miles de años.
Hacemos nuestra la convocatoria a la solidaridad internacional formulada por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina: “Hoy más que nunca es urgente cumplir el acuerdo de la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (Puno, Perú, 27 al 31 de mayo) y hacer efectiva nuestra solidaridad con los pueblos amazónicos peruanos, realizando plantones ante las embajadas y consulados del Perú en todos los países… hasta que se detenga el baño de sangre y se deroguen los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos… Llamamos a las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo…” Llamamos a las centrales sindicales del Perú y las organizaciones indígenas-campesinas a que transformen la huelga amazónica en una Huelga Nacional contra el gobierno y la represión asesina.
Convocamos en especial a las organizaciones indígenas-campesina, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, antiimperialistas, de izquierda o democráticas, a la unidad para realizar acciones de repudio y de apoyo incondicional a la huelga indígena, concretando una jornada internacional movilizando hacia la embajadas y consulados del Perú.
¡Basta de represión en Perú!
¡Castigo a los culpables de la masacre!
¡Viva la huelga indígena!
¡Abajo el gobierno asesino de Alan García!
martes, 2 de junio de 2009
Y los trabajadores...¿¿Cuando??

Entre toda la “diversidad” política que nos muestran las noticias, y con la crisis, el desempleo y “los problemas de la gente” como telón de fondo, parece ilusorio esperar soluciones a las demandas populares de aquellos quienes han generado el actual modelo Neoliberal y que tratan de respaldarlo y justificarlo de manera constante. La Alianza, siempre más conservadora, apela a la mentalidad empresarial, al concepto de emprendimiento y a la innovación para superar la crisis. Discursos y conceptos que no tienen un verdadero arraigo en una política pública que beneficie a los sectores populares.
Por su parte la Concertación trata de levantar un discurso progresista de regulación estatal y de fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, de continuar con los famosos bonos en momentos difíciles, cuyo discurso e implementación, al igual que la Alianza, no viene a dar solución a las verdaderas causas de la crisis, asociados a la distribución de la riqueza, al modelo y a la estructura política y económica social en general. Por su parte, la mal llamada izquierda (Juntos Podemos), se va caracterizando por realizar pactos sociales y acuerdos político electorales con los sectores del bloque en el poder (Concertación específicamente) jugando a distribuir sus integrantes en algunos cargos políticos que les entreguen beneficios parlamentarios, transando los intereses que dicen defender en cuanto a su supuesta defensa de los trabajadores de Chile. No se puede defender los intereses de los trabajadores haciéndose parte del problema que azota a la clase popular, ni menos presentando por candidato a un ex ministro de Frei. Por lo demás, ya se ha hecho costumbre entregar porcentajes de votación para apoyar a la concertación y sus candidatos. Esto guiado por su histórica incapacidad política de ser una alternativa electoral.
Más allá de las diferencias específicas, los objetivos de este periodo eleccionario están sustentados en impedir que la recesión lleve a una explosión social o a quiebres institucionales, desde un enfoque tecnocrático, lucrativo y déspota, defendiendo los privilegios de la clase dominante de nuestro país, de los grandes empresarios y transnacionales que arrebatan la riqueza al pueblo trabajador, de los guardianes del status quo llamados parlamentarios. El panorama es complejo, se candidatea un empresario cuyo capital financiero asciende a los 1200 millones de dólares, un demócrata cristiano protagonista de una anterior crisis económica y de numerosas irregularidades, y una serie de candidatos que no aportan nada distintivo más allá de caudillismos y populismos que potencian individualidades o partidos, dejando de lado, como es costumbre, a los trabajadores chilenos.
Como organización nuestro llamado pasa por fortalecer las organizaciones sociales, avanzar en la unidad de nuestros referentes, crear conciencia de nuestra situación como clase, apuntando hacia la construcción del poder popular, eje táctico de los verdaderos cambios sociales.
¡¡¡Continuar votándoles a los ladrones o luchar con dignidad!!!
¡¡¡ VENCEREMOS !!!
FRENTE DE ESTUDIANTES LIBERTARIOS
lunes, 1 de junio de 2009
Movilizaciones Estudiantiles
¡¡¡JUEVES 4 DE JUNIO SECUNDARI@S A LA CALLE!!!
!!MARCHA¡¡ JUEVES 04 DE JUNIO 10 AM, ESTACION MAPOCHO (METRO CAL Y CANTO)Como Asamblea de Estudiantes Secundarios rechazamos la Ley General de Educación ya que conserva intactas las bases del lucro y defendemos la educación concebida como un bien social y público, que debe responder a las necesidades de transformación social y no a los requerimientos del sistema mercantil. Es decir, queremos una Educación Digna, Igualitaria, Gratuita, de Calidad, y al Servicio de los Estudiantes y la Comunidad en general, en donde todos y todas sean actores fundamentales del proceso educativo.
Es por ello que exigimos:
• TARIFA ESCOLAR GRATUITA todo el año y a lo largo de todo el país, porque consideramos un hecho vergonzoso e indigno que estudiantes de regiones deban pagar hasta 500 pesos para asistir al colegio, y que nuestros padres y madres deban pagar el costo de la crisis al pagar nuestro pasaje escolar, siendo que este debería ser gratuito para todos aquellos que hacen uso de su derecho a la educación.
• FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL: articulación de la educación técnica profesional con la educación superior y prácticas profesionales pagadas -sueldo mínimo- y derechos laborales para todos los egresados de la educación técnica profesional.
• MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN: Consejos Escolares Resolutivos en todos los establecimientos escolares y participación de toda la comunidad que pertenece a un establecimiento en la fiscalización de recursos, la construcción de proyectos educativos, la gestión educativa, la normativa interna y el curriculum. Reconocimiento de estudiantes, profesores, paradocentes, directivos, padres y comunidades locales, como principales actores educacionales y la participación efectiva de dichos actores en todas las instancias de decisión del Sistema Público Nacional de Educación.
Asamblea Secundaria
Mayo de 2009
::::::::::::::::::::::::::::::
YA SABEN CABR@S, A MOVER LOS COLEGIOS,SALIR A LAS CALLES, APOYAR Y DIFUNDIR,
EN LA CALLE NOS VEMOS ;)
A difundir se ha dicho cabr@s, mails, msn, facebuk,fotolog, too sirve, too sirve.
Reenvia wach@ ;)
sábado, 30 de mayo de 2009
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DEL CENTRO DE EDUCACION POPULAR DE LA BANDERA
Nuestra idea es generar espacios que permitan que la comunidad en su conjunto se involucre en instancias de autoeducación, es por tal motivo que concebimos a la educación popular como una herramienta importante para la creación de poder popular, es decir, que la comunidad logre crear espacios de participación, de cultura, de recreación, de instancias políticas y sociales que den solución a sus problemáticas y demandas y que de esta manera se hagan cargo de su realidad y construyan en función de su futuro. El CEPB, busca también potenciar y coordinarse con cualquier instancia u organización que nazca desde la iniciativa de los pobladores, agitando como demanda fundamental el tema de la educación.
A través del CEPB, buscamos que sus participantes ocupen y se beneficien de manera activa del espacio del Centro Educativo, que participen activamente de las diversas actividades que nacen desde esta instancia en conjunto con las demás organizaciones sociales de la población, que reflexionen críticamente acerca de su realidad social y que se potencien los canales de comunicación entre los pobladores.
Los principios que guían nuestra práctica político-social son los siguientes:
Autonomía: somos un grupo de libre asociación con ideas afines, que no dependemos de ningún grupo de poder, por tanto nuestra organización político social no responde a ninguna lógica partidaria, ni forma jerárquica somos todos iguales en derecho y opinión y capacidad de decisión, nuestra forma de relacionarnos es de forma horizontal y a través de la democracia directa.
Clase: somos clasistas, en tanto que nos revindicamos como parte de la clase trabajadora y promovemos la lucha de clases. Al mismo tiempo defendemos nuestros intereses en pro de un rearme del tejido social, por la apuesta que hacemos de un proyecto mayor que es la transformación y superación de la sociedad capitalista que hoy vivimos.
Solidaridad y apoyo mutuo: consideramos que para nuestro objetivo macro, la transformación de la sociedad, resulta necesario el apoyo y solidaridad entre las distintas organizaciones populares, pues el proyecto que intentamos llevar adelante no puede sacarse adelante de forma aislada, sino de forma conjunta entre todos los que vivimos día a día agobiados por este sistema de injusticia llamado capitalismo.
EN LA CALLE Y SIN PERMISO, YO ME EDUCO Y ORGANIZO…